lunes, 9 de diciembre de 2013

¿Qué hábitos tienes?


"La motivación nos impulsa a comenzar, y el hábito nos permite continuar"

A mí me gusta relacionar la palabra hábito con el verbo habitar, para mí un hábito es una acción que habita en mí, que tengo dentro y que realizo de forma rutinaria sin ser consciente de ello.
Los hábitos son las acciones que realizamos en nuestra zona de comodidad y que no nos suponen un gran esfuerzo. Cuando aprendemos algo nuevo, cuando queremos hacer algo diferente es entonces cuando nos entusiasmamos, nos ponemos nerviosos y estamos atentos a todos los pasos que tenemos que dar para que la acción que estamos realizando nos salga lo mejor posible; y una vez que la llevamos a cabo sentimos la satisfacción de haberlo conseguido.

Si tenéis la oportunidad de observar a un niño aprender algo, podréis ver cómo se concentra, las ganas que tiene de hacerlo él sólo y la satisfacción que siente cuando lo realiza. Según lo va introduciendo en su día a día la acción se convertirá en un hábito y poco a poco la va a ir realizando sin tomar conciencia de ello. A medida que nos vamos haciendo adultos hacemos muchas cosas que no somos conscientes, incluso algunas nos incomodan, pero como las llevamos realizando desde hace tiempo  nos cuesta  cambiarlas.
El ejercicio que os dejo a continuación es para tomar conciencia de nuestros hábitos y para que desde tu ser consciente decidas qué quieres hacer con ellos:

TOMAR CONCIENCIA DE MIS HÁBITOS: realizar un listado con los hábitos que tenemos actualmente, clasificándolos según el siguiente cuadro:

Hábitos Físicos
Hábitos afectivos
Hábitos sociales
Hábitos morales
Hábitos intelectuales
Hábitos que hacemos por nuestro organismo ( Alimentación, deporte...)
Hábitos para relacionarnos con nuestro entorno(pareja, familia, trabajo)
Hábitos que tenemos y realizamos por pertenecer a un grupo ( por ejemplo llevar determinada vestimenta)
Son los hábitos que determinan cuál es la forma correcta de actuar
Hábitos que están entorno al entendimiento

 

Ø  ¿ESTÁS SEGURO QUE HAS ESCRITO TODO? Piensa al menos 3 hábitos más ...... venga!!! seguro qué hay más!!!!!!

Ø  OBSERVA Y ANALIZA: ¿cuántos de estos hábitos te están acercando a tu objetivo y te hacen sentir bien? Tómate el tiempo que necesites


ENHORABUENA por los hábitos que te acercan a tu objetivo, por los hábitos que te hacen sentir bien y en paz. Éstos son para conservarlos y seguir con ellos.

Y con los que no te acercan ¿qué vas a hacer? atrévete a responder a las siguientes preguntas:

ü  ¿Hacia dónde te llevan estos hábitos?

ü  ¿Los quieres cambiar?

ü  ¿Qué tienes que hacer para cambiarlos?

ü  ¿Cómo los vas a cambiar?

ü  ¿Cuándo los vas a cambiar?

ü  ¿Cómo te vas a sentir cuándo lo hagas?

ü  ¿Qué nuevos hábitos quieres tener?

ü  ¿Cómo va a cambiar tu día a día con estos nuevos hábitos?

Vuelve a hacer el cuadro con los nuevos hábitos que quieres adquirir y que te acerquen a tu objetivo. Después de repetirlos, repetirlos y repetirlos  habrás conseguido incluir en tu vida nuevos hábitos que te acercan a tu objetivo y habrás desechado aquellos que no te aportan nada.

ENHORABUENA!!!!!  TE ESTÁS ENCAMINANDO HACIA TU SUEÑO; al tomar conciencia de lo que tenemos que hacer y hacerlo, nuestro esfuerzo lo dirigimos hacia la meta!!! Y el éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.
 
 

 

 

 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿ Qué banda sonora le pondrías a tu vida?


Mi abuelo me decía: "Quién canta su mal espanta" y  estoy de acuerdo con él. Con la música no sólo cambiamos nuestro estado de ánimo, si no que nos facilita entablar relaciones, aprendemos a hablar por la melodía de las palabras y ayuda en ciertas terapias para curar enfermedades como la depresión.

El vídeo que os dejo a continuación es un estudio sobre los efectos de la música en el cerebro del Doctor Oliver Sacks (Neurólogo).

Entre otras muchas cosas el Doctor Sacks escucha a Bach desde que tenía 5 años. El estudio analiza la reacción del cerebro del Dr. Sacks al ponerle música de Bach y Beethoven. Es asombroso, cómo cuando el Doctor escucha a Bach la parte emocional de su cerebro se activa (hay conexiones en la amígdala derecha) cosa que no ocurre cuando le ponen una melodía de Beethoven. Pero lo más curioso, es que aún cuando él de forma consciente no puede distinguir si la melodía es de Bach o Beethoven su cerebro sí lo hace, produciendo las mismas emociones que cuando había distinguido las melodías de los diferentes compositores.

Lo importante de este estudio es que la música nos genera emociones : alegría, tristeza, nos puede llevar de una emoción a otra; y ese poder de la música lo podemos utilizar para mejorar nuestro estado de ánimo.

Si tuvieras que elaborar la banda sonora de tu vida, ¿qué canciones escogerías? ¿ Qué canción marcaría los momentos más felices de tu vida? ¿Qué canción escogerías para que te dé fuerzas y ganas de luchar? ¿ qué melodía pondrías para tus momentos de relajación? Escucha las canciones, revive los momentos, siente como la felicidad, las ganas de luchar recorren tu cuerpo. Relájate después de una jornada estresante y deja que la música haga su trabajo. Utiliza la banda sonora de tu vida para cambiar tu estado de ánimo, para no tirar la toalla, para respirar y calmarte. Disfruta de la música con tu pareja, con tus amigos y siente como la energía recorre tu cuerpo.

Y como diría Bobby Mcferrin " Don´t worry and be happy"

 



domingo, 3 de noviembre de 2013

¿Qué estás postergando desde hace tiempo?

 
Tu no necesitas un nuevo año para hacer cambios, todo lo que necesitas es el LUNES.
HAZ QUE ESTA SEMANA CAMBIE TU VIDA!!!!
 
 

domingo, 27 de octubre de 2013

AMY CUDDY : El lenguaje corporal moldea nuestra identidad



Si tienes que afrontar una situación que te genera estrés como: una entrevista de trabajo, dar una conferencia, asistir a una reunión, etc... Este vídeo de Amy Cuddy puede ayudarte a superarlo con éxito.

lunes, 21 de octubre de 2013

¿Crees que lo sabes todo?


La siguiente frase me ha hecho pensar sobre cómo cambia nuestra actitud cuando nos enfrentamos a nuestro día a día estando abierto a aprender.

Eric Hoffer: " En tiempos de cambio quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe"

Estamos viviendo un proceso de cambio alucinante y formamos parte de una época que marcará la historia, el desarrollo tecnológico y la aparición de internet ha cambiado el mercado laboral, las relaciones personales y cómo nos comunicamos. Podemos enviar nuestro CV a una empresa que está situada en otro continente desde el sofá de casa, podemos buscar pareja por internet, hacer la compra haciendo click en el ordenador y en dos días te lo traen a la puerta, ya no hablamos por teléfono sino que whatssapeamos, tenemos acceso a información en tiempo real de cualquier parte del Mundo y aún así pensamos que ya lo hemos visto todo, que ya lo hemos hecho todo, que no tenemos oportunidades o encontramos momentos para aburrirnos.

La rapidez con la que cambia nuestro entorno nos exige adaptación y aprendizaje. Sacar el máximo partido a las situaciones requiere entrenamiento, es importante aprender de las experiencias y querer superarnos, ya que no somos conscientes de nuestro potencial hasta que lo intentamos.

Estoy segura, que a muchos de vosotros os ha pasado alguna vez que habéis pensado:

- No sé de dónde he sacado las fuerzas pero lo he conseguido!!!!

Ese no sé de dónde, consiste en concentrar tu esfuerzo en algo concreto, tener ilusión por conseguirlo, no plantearte si eres capaz o no, porque sabes que lo vas a hacer. Enfrentarte a lo nuevo y desconocido activa tu adrenalina, amplía tu zona de competencias y te hace más fuerte.

El cambio forma parte de nosotros, de nuestro desarrollo y pretender  llevar una vida en "PAUSE" no es VIVIR, la vida es cambio.  Estar abiertos a aprender y ser conscientes que no lo sabemos todo requiere humildad, levantarse cada mañana con el chip a ver qué aprendo hoy nos sitúa en otra perspectiva de nuestra vida, y mirar las cosas desde otra perspectiva nos abre nuevos caminos. Saberlo todo es aburrido, si lo sabes todo nada nuevo entrará en tu vida, y lo peor de todo es que todo a tu alrededor cambia y evoluciona. Plantéate el reto de aprender algo sobre todo en la parcela de tu vida que creas que ya conoces y dominas; si llevas mucho tiempo en el mismo puesto de trabajo plantéate qué puedes aprender nuevo, cuando estés con tú familia qué puedes aprender de ellos o qué podéis aprender juntos, con tu pareja, con tus amigos.... verás cómo el hecho de enfrentarte a las cosas como aprendiz en lugar de como maestro hace que te ilusiones y te sientas partícipe de tu vida.

 

domingo, 15 de septiembre de 2013

"Pequeños gestos de un líder"


Un líder es aquel que dirige a las personas; en algunos casos es un líder reconocido en la organización y en otras ocasiones es una persona que posee las cualidades adecuadas para ejercer de líder sin tener por ello un puesto reconocido. Un líder es aquel que clarifica lo que hay que hacer, enseña a hacer las cosas bien, une a las personas entorno a un sentido, una idea, un valor y motiva. El líder se rodea de los mejores y no teme el crecimiento de los que están por debajo. El liderazgo es una cuestión de carácter y el carácter es como un idioma, todos nacemos y nos educamos con uno, pero podemos aprender otros y utilizarlos cuando nos es preciso.

La importancia que tiene un líder dentro de una organización es vital para el buen funcionamiento de los departamentos y para generar un buen clima de trabajo. Un líder une al equipo y un equipo unido consigue los objetivos que se propone de forma eficiente y eficaz, un equipo unido está motivado, utilizando una metáfora un equipo unido rema hacia el mismo destino.

Puesto que los equipos están formados por diferentes tipos de personas y los objetivos a alcanzar varían según los proyectos; el líder debe determinar según la situación que estilo de liderazgo utilizará.

Los pequeños gestos que harán que  las personas te consideren un buen líder y puedas hacer tu labor lo más fácil posible serán:

- Tratar a cada persona (clientes, proveedores, personal, etc..) por su nombre: nuestro nombre nos hace únicos y a todos nos gusta oírlo.

- Sonreír: la sonrisa te abrirá puertas y te facilitará la comunicación con los demás.

- Utilizar el feedback positivo: a través del feedback positivo se consigue la reconducción de las conductas, no utilizar la crítica. La crítica hace que las personas se justifiquen en lugar de cambiar una actitud.

- Reconocer nuestros errores, de forma rápida y ante los demás.

- Demostrar aprecio e interés por los demás, de forma sincera.

- Escuchar a las personas y animarlas a que hablen de ellos, demostrando respeto por sus opiniones.

- Hacer preguntas en lugar de dar órdenes.

- Hacer que las personas estén en modo afirmativo, para conseguir que una persona acepte una proposición la podemos predisponer si de forma consecutiva hacemos que nos responda de forma positiva: hacer preguntas de tal forma que la respuesta sea SI, SI, SI.

- Crear una buena reputación del equipo para que se interesen en mantenerla.

- Animar y motivar a las personas para que se involucren en los proyectos y en la consecución de los objetivos.

- Evitar las discusiones, la única forma que hay de ganar una discusión es evitándola.

- Hacer que el equipo piense que las ideas son de ellos y no del líder.

Un líder basa sus acciones en la HUMILDAD, RESPETO, EMPATÍA Y SINCERIDAD, con él mismo y con su equipo.

 

 

martes, 30 de julio de 2013



"Nada ha cambiado aquí, sólo yo he cambiado. Entonces, todo ha cambiado" Proverbio hindú.

lunes, 22 de julio de 2013

La felicidad: ¿objetivo o estilo de vida?


La felicidad si la marcamos como objetivo de nuestra vida significa que podemos pasar un día, otro y otro sin ser felices, pensando que llegará un momento en el que alcancemos nuestro objetivo y podamos decir: "SOY FELIZ"  objetivo cumplido. Desde esta perspectiva la vida se vuelve monótona, aburrida y probablemente ni siquiera nos hayamos planteado qué es lo que nos hace felices, qué me hace sentir lleno de vitalidad y qué es lo que te llena el corazón. Por lo que no llegaremos a alcanzar nuestro objetivo, no sabremos para dónde ir ni qué es lo que estamos buscando.

La felicidad no se debe plantear como un fin, si no que es el motor que debe guiar nuestro estilo de vida y una buena manera de empezar a introducirla en nuestro día a día es a través del autoconocimiento, descubrir quién quieres SER. Las personas somos como un gran puzzle con piezas muy diferentes que necesitamos que encajen para poder sentirnos completos. El puzzle se compone de FAMILIA, TRABAJO, PAREJA, AMISTAD, TIEMPO LIBRE-OCIO,  ECONOMÍA, etc... estas piezas son fundamentales en la vida de cada ser humano y reflexionar sobre ellas para mejorarlas día a día nos hará sentir pletóricos. Comprometernos e implicarnos en cada pieza de nuestro puzzle le dará sentido a nuestras vidas y nos ayudará a seguir adelante aún cuando una de las piezas no esté funcionando correctamente, hará que te des cuenta qué es lo que no encaja en tu vida y podrás poner remedio a la situación sin perder de vista quién ERES.

Ahora que se acercan las vacaciones, disponemos de tiempo para poder reflexionar y estar relajados, te recomiendo que hagas un cuadro con las piezas de tu puzzle, analices en qué punto se encuentran y cómo te gustaría que estuvieran de aquí a un año. Reflexiona, analiza, sueña con tu ideal y comprométete contigo mismo a que tu sueño de vida se haga realidad. No hay sueños imposibles si se trabaja en ello con implicación, compromiso y constancia.
Felices vacaciones!!!

miércoles, 15 de mayo de 2013

"ELEGIR UNA ACTITUD ANTE LA VIDA"

Una de mis películas preferidas es "La Vida es Bella" ( Roberto Benigni) no por los hechos en los que está basada sino por las enseñanzas que he sacado de ella. La primordial, es la de elegir la actitud que quiero tener ante los hechos que me han sucedido a lo largo de mi vida. No podemos tener el control de lo que nos acontece en cada instante de nuestro recorrido, pero, sí, somos libres de elegir con qué actitud vamos a afrontarlos. Los hechos en sí son neutros y somos nosotros los que le damos un significado, un significado que puede estar centrado en lo  positivo o en lo negativo. Debemos elegir en cuál nos vamos a centrar. Por norma, el hombre tiende a centrarse en los aspectos negativos, o para aquellos que no quieren decir negativos, lo camuflan llamándolos realistas; en definitiva no nos centramos en lo positivo que podemos sacar de cada experiencia; y realmente siempre hay aspectos positivos por muy duro que sea lo que nos esté pasando.
Fomentar nuestros pensamientos positivos nos va a dar la fuerza para seguir adelante con ilusión y energía, para reorientar nuestro camino y para ver dónde hemos fallado para no volver a cometer ese error. Es una tarea difícil, que requiere esfuerzo; pero no es imposible. Como demostración os dejo un extracto del libro de Viktor Frankl "El hombre en busca de sentido". Viktor Frankl fue un psiquiatra austríaco que sobrevivió a la experiencia de los campos de concentración y nos dice lo siguiente:
"... las experiencias en un campo de concentración revelan que un hombre puede elegir la ACCIÓN. Había así suficientes ejemplos ( a menudo de carácter heroico) demostrativos de que la apatía puede ser vencida y la irritabilidad suprimida. el hombre puede conservar un vestigio de dignidad , hasta en las condiciones más terribles de tensión psíquica y física. Los que hemos vivido en los campos de concentración podemos recordar a los hombres que recorrían pabellones consolando a otros, dándoles su último pedazo de pan. Quizá fueran sólo unos pocos, pero ofrecen una prueba suficiente de que a un hombre se le puede quitar todo, salvo un acosa; la última de las libertades humanas.... La de ELEGIR SU POPIA ACTITUD ANTE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA, LA DE ELEGIR SU PROPIO CAMINO. La forma en la que acepta un hombre su destino le da una amplia oportunidad incluso en las situaciones más difíciles."

Si estás en un momento en el que todo parece negativo, piensa, analiza la situación y busca qué puedes hacer para que eso cambie, para empezar a construir tu camino, el camino que te haga feliz, el camino que te aporte como persona y mejore tu día a día. Siéntete libre de elegir tu actitud ante tus circunstancias, y recuerda que los pensamientos positivos te reportan mucho más!!!!!

sábado, 11 de mayo de 2013

Cuenta un antigua leyenda hindú que hubo un tiempo en el que todos los hombres eran dioses. Pero abusaron de su poder de tal forma que Brahma, el dios supremo, decidió quitarles el poder divino y esconderlo en un lugar en el que les fuera imposible encontrarlo. Aquí surgió el gran problema... ¿dónde esconderlo?
Brahma convocó a los dioses menores a un Consejo para poder resolver el problema. Los dioses propusieron:

- Podríamos enterrarlo en lo más profundo de la Tierra.

A lo que Brahma respondió:

No, no es suficiente. El hombre cavará y cavará hasta encontrarlo.

-Podríamos lanzarlo a lo más profundo del océano.

Brahma entonces dijo:

No, porque con total seguridad el hombre tarde o temprano explorará las profundidades de todos los océanos y un día lo encontrará y lo sacará a la superficie.

Los dioses no paraban de pensar concluyendo que no había lugar en la Tierra ni en los mares que el hombre no pudiera alcanzar.

Entonces Brahma dijo: "He aquí lo que haremos con la divinidad del hombre: la esconderemos en lo más profundo de sí mismo, pues es el único lugar donde nunca se le ocurrirá buscarla"

Desde entonces concluye la leyenda, el hombre ha dado vueltas alrededor de la Tierra, ha explorado, escalado, ha surcado los mares y se ha sumergido en los abismos buscando algo que se encuentra en su propio interior.

Si te encuentras en un momento en el que te gustaría afrontar nuevos retos, mejorar y no sabes el qué, sentirte satisfecho y orgullosos cuando estás a solas contigo, vivir más feliz, entonces ha llegado el momento de BUSCAR EN TU INTERIOR!!!!!!!!!!