Un líder es aquel que dirige
a las personas; en algunos casos es un líder reconocido en la organización y en
otras ocasiones es una persona que posee las cualidades adecuadas para ejercer
de líder sin tener por ello un puesto reconocido. Un líder es aquel que
clarifica lo que hay que hacer, enseña a hacer las cosas bien, une a las
personas entorno a un sentido, una idea, un valor y motiva. El líder se rodea
de los mejores y no teme el crecimiento de los que están por debajo. El
liderazgo es una cuestión de carácter y el carácter es como un idioma, todos
nacemos y nos educamos con uno, pero podemos aprender otros y utilizarlos cuando
nos es preciso.
La importancia que tiene un
líder dentro de una organización es vital para el buen funcionamiento de los
departamentos y para generar un buen clima de trabajo. Un líder une al equipo y
un equipo unido consigue los objetivos que se propone de forma eficiente y
eficaz, un equipo unido está motivado, utilizando una metáfora un equipo unido
rema hacia el mismo destino.
Puesto que los equipos están
formados por diferentes tipos de personas y los objetivos a alcanzar varían
según los proyectos; el líder debe determinar según la situación que estilo de
liderazgo utilizará.
Los pequeños gestos que
harán que las personas te consideren un
buen líder y puedas hacer tu labor lo más fácil posible serán:
- Tratar a cada persona
(clientes, proveedores, personal, etc..) por su nombre: nuestro nombre nos hace
únicos y a todos nos gusta oírlo.
- Sonreír: la sonrisa te
abrirá puertas y te facilitará la comunicación con los demás.
- Utilizar el feedback positivo:
a través del feedback positivo se consigue la reconducción de las conductas, no
utilizar la crítica. La crítica hace que las personas se justifiquen en lugar
de cambiar una actitud.
- Reconocer nuestros
errores, de forma rápida y ante los demás.
- Demostrar aprecio e
interés por los demás, de forma sincera.
- Escuchar a las personas y
animarlas a que hablen de ellos, demostrando respeto por sus opiniones.
- Hacer preguntas en lugar
de dar órdenes.
- Hacer que las personas
estén en modo afirmativo, para conseguir que una persona acepte una proposición
la podemos predisponer si de forma consecutiva hacemos que nos responda de
forma positiva: hacer preguntas de tal forma que la respuesta sea SI, SI, SI.
- Crear una buena reputación
del equipo para que se interesen en mantenerla.
- Animar y motivar a las
personas para que se involucren en los proyectos y en la consecución de los
objetivos.
- Evitar las discusiones, la
única forma que hay de ganar una discusión es evitándola.
- Hacer que el equipo piense
que las ideas son de ellos y no del líder.
Un líder basa sus acciones
en la HUMILDAD, RESPETO, EMPATÍA Y SINCERIDAD, con él mismo y con su equipo.